Os recomiendo que por principio evitéis comer petróleo, y eso significa que si no tienes el detalle de los ingredientes de lo que comes exactamente, evites el «colorín» en la comida porque generalmente es artificial y derivado del petróleo.
En otra entrada ya hablaba del color naranja artificial procedente del petróleo, en los casos que indica E-102 en la etiqueta. No obstante, la industria alimentaria ha tomado nota de la queja de muchos consumidores y hoy en día puedes encontrar en las etiquetas la indicación de que el colorante naranja procede de pimientos o tomates.
Cada vez que veas un alimento de amarillo intenso revisa la etiqueta.

Conseguir un amarillo potente de origen natural es muy complicado, si lees «colorante E-110» vas a comerte un poco del insano y cancerígeno petróleo.
Te voy a poner algunos ejemplos de alimentos que debes vigilar las etiquetas por si te encuentras colorante E-110:
Mermeladas de albaricoque, algunas galletas amarillitas y como no, esos modernos bollitos de pastelería de intenso color amarillo que alucinan a los niños. Lee la etiqueta y sal de dudas antes de comprarlo a tus hijos.
Más colorcito amarillo te puedes encontrar en algunas sopas, de las instantáneas, que por cierto que mal huelen.. Sumo y sigo, también en batidos de vainilla, harinas para rebozar y las famosas margarinas que merecen un libro aparte.
¿Y de dónde sale ese color tan bonito?
Pues este colorante, el E-110 se crea a partir de hidrocarburos aromáticos de petróleo y es que hasta nos hacen comer petróleo, no basta con respirarlo.
Al igual que el colorante E-102 este también se relaciona con la hiperactividad, aparte de reacciones alérgicas digestivas. Llevan años discutiendo sobre cual es la cantidad diaria de este colorante que se puede tomar sin resultar «cancerígena», y me da la risa. A veces parece que probamos un veneno hasta comprobar la dosis que acaba con nosotros. En fin que no os voy a dar los datos porque no creo que merezca la pena, después de escribir esta entrada lo habrán vuelto a bajar de nuevo.
Algunos países han dejado de debatir si hay que tomar mucho, poco o regular cantidad de E-110 para enfermar y lo han prohibido claramente, este es el caso de Noruega.
Deja una respuesta