Las alergias son cada vez más comunes, conocemos a más gente con algún tipo de alergia, y esto no va a parar, ya que, según Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alérgica Pediátrica (SEICAP).
En los próximos años se calcula que un 50% de la población sufrirá alergias.
Pero este dato afecta solo a la sociedad occidental «desarrollada» en la cual los niños crecen en un ambiente casi aséptico. Según la revista “Inmunity” la exposición a los gérmenes del medio ambiente en niños pequeños permite un desarrollo normal del sistema inmune, lo que contribuye a evitar futuras alergias y a proteger de infecciones.
Según los estudios, los ambientes casi libres de gérmenes hacen que el sistema inmunológico no se active y favorecen el desarrollo de alergias de todo tipo.
La paradoja es que nuestro sistema de vida tan aséptico no ha evitado que los niños puedan tener difteria, tétanos, poliomielitis o meningitis. No obstante, no hay que perder de vista que los hábitos de vida actuales han hecho que la muerte por enfermedades infecciosas sea realmente bajo y que el uso de vacunas haya errádicado enfermedades como la difteria, cosa que no ocurre con la alergia.
Está claro que los cambios en la forma de vida de las últimas décadas han dado lugar a un nuevo cuadro médico de enfermedades, muchas de ellas son ahora muy comunes pero unas auténticas desconocidas en el pasado como la obesidad, colesterol, estrés, etc..
CONSEJO: No ser tan estricto con la limpieza y desinfección, sobretodo con los niños en edades tempranas en las cuales se está desarrollando su sistema inmunológico.
Incluso que se afirma que limpiar el chupete de nuestros bebés chupándolo se asocia a transmisión de microbios saludables que ayudan a reforzar su sistema inmunitario según un estudio del hospital Reina Silvia de Gotenburgo (Suecia).
Jamás he oído de nadie de la época de mis abuelos con alergias.. o no había o no se enteraban de que les pasaba…