Es interesante conocer las sustancias que debemos evitar en cosmética, y saber cuál su potencial impacto sobre la salud. En este post voy a analizar el caso de los parabenos, unas sustancias tóxicas muy comunes en la cosmética que poco a poco están dejando de utilizarse, por lo menos así lo anuncia la publicidad de muchos productos.
Los fabricantes están eliminando parabenos por ser sospechosos de provocar cáncer.
Algunos de vosotros quizás sepáis que los parabenos ya han sido totalmente prohibidos en Francia, lo cual es una paradoja dado que una conocida multinacional francesa inunda casi todos los líneales de droguería y cosmética de España, y gran número de sus productos contienen parabenos. Da que pensar, el caso es que aquí os explico el porqué de la «moda sin parabenos».
Muy frecuentes en desodorantes y cremas, son compuestos químicos con propiedades bactericidas y fungicidas que se utilizan para alargar la vida del producto e impedir que sea atacado por bacterias y microorganismos.
Los parabenos se encuentran dentro de las sustancias que se consideran disruptores hormonales y que influyen en la aparición de algunos tipos de cáncer.
Aparentemente poco más habría que decir excepto que en 2004, un estudio realizado en Inglaterra analizaba las biopsias de diferentes tipos de cáncer de mama y un 90% presentaba restos de parabenos. La Doctora Phillipa Darbre de la Universidad de Reading llegaba a afirmar en las conclusiones de su estudio que estos compuestos pueden relacionarse con la incidencia del cáncer de mama dado su poder como disruptor hormonal.
En principio la cantidad de parabenos que contiene cada producto cosmético de manera individual es insignificante e inocua, pero quizás la suma de los parabenos del gel de ducha, desodorante, crema, maquillaje, perfume, y un largo etcétera que aplicamos sobre nuestra piel a diario, pueda llegar a ser más significativo de lo que a priori parece, en Francia han aplicado el principio de precaución y hace años que eliminaron estas sustancias de su industria cosmética.
Aquí tenéis los parabenos más habituales para que podáis comprobar las etiquetas antes de comprar:
METHYLPARABEN o E-218
ETHYLPARABEN o E-214
PROPYLPARABEN o E-216
BUTYLPARABEN o E-209
CONSEJO:
Usar cosmética libre de estas sustancias, y si puede ser natural ecológica libre de sustancias artificiales mejor aún.
También aconsejo leer bien las etiquetas, que un producto cosmético se declare ecológico o natural en su publicidad no significa que necesariamente lo sea en toda su composición y nos cuele un parabeno.
MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE LOS PARABENOS.
-No solo están presentes en la cosmética, también lo están en el paracetamol y en lubricantes sexuales.
-El punto de inflexión para empezar a consideralos potencialmente cancerígenos fueron los resultados del estudio de Philippa Darbre (Universidad de Reading), los resultados constataban que los tumores de mama estudiados contenían parabenos habitualmente presentes en cosmética.
-El butylparabeno ya ha sido prohibido por la UE.
FUENTES: University of Reading, estudio de Dr. Philippa Darbre y BBC.COM
es estupendo que las investigaciones revelen que sustancias promueven el cancer de mamas, es una dura realidad que muchas mujeres viven en todos los países. soy de Latinoamerica aqui lamentablemente aun no hay restriccion para la mayoria de cosmeticos que contienen parabenos en mi caso tengo que comprar solo productos de marca ya que otros nuevos en el mercado pueden contener esa sustancia. continua ilustrando a los usuarios con lo que sabes ellos te lo agradeceran.