Los refrescos no aportan nada saludable al organismo y hay que tratar de reducir en la medida de lo posible su consumo, basta con leer que un refresco de naranja contiene un 7% de esta fruta para hacerse a la idea de el resto de su composición puede ser de todo menos natural.
Aquí os cuento algunos detalles a tener en cuenta sobre estas bebidas.
Prácticamente no hay nada natural ni saludable en ellas y tienen efectos secundarios:
Los saborizantes y colorantes que contienen no son buenos para la salud, la cantidad de azúcar es excesivo (una lata contiene unas 7 cucharaditas de azúcar), e incluso si consumes refrescos «light» deberías saber que los edulcorantes son de síntesis química y casi más perjudiciales que el azúcar.
Numerosos estudios empiezan a relacionar el consumo excesivo de refrescos con el envejecimiento prematuro en las células inmunes. Es decir, cuanto mayor es el consumo de estas bebidas, peor nos defendemos del desarrollo de enfermedades y más se acelera el envejecimiento.
ALGUNOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL ABUSO DE REFRESCOS:
1. El consumo frecuente produce alteraciones en la estructura de los cromosomas debido a la cantidad de azúcar que contienen.
2. Respecto a los edulcorantes son sospechosos de causar algunos tipos de cáncer, esclerosis múltiple, o alteraciones nerviosas.
3. Las personas muy aficionadas a estas bebidas tienen predisposición a tener los telómeros más cortos, cuando esto sucede, se pueden desarrollar con más probabilidad patologías tales como diabetes, enfermedades coronarias, y además, envejecimiento prematuro.
4. Las bebidas gaseosas contienen ácido fosfórico que interfiere en la absorción del calcio, agravando la predisposición a la osteoporosis.
5. Los refrescos aumentan el riesgo de desarrollar síndrome metabólico (diabetes, hipertensión, hipercolesteremia, hipertrigliceridemia y grasa alrededor del abdomen).
6. Las bebidas con cafeína provocan latido irregular del corazón y aumento de la presión arterial.
7. Los refrescos de color marrón oscuro están fabricados con el colorante E-150d, el cual contiene sustancias cancerígenas.
CONSEJO
Es recomendable por el bien de nuestra salud reducir al máximo las bebidas totalmente artificiales, y aumentar el consumo de agua y zumos naturales, no envasados.
FUENTES CONSULTADAS PARA ELABORAR ESTE POST: Sugar Drinks and Obesity; Fox News (Reason to give up diet soda); Harvard School of Public Health
Gracias por tu post… Bye bye Coke…
Hola Mikel, desde luego tu salud lo agradecerá a la larga.
Un abrazo,
..anda que si te pones a pensar no tomas nada..
No es cuestión de no tomar nada, es tratar de elegir lo más saludable y reducir en la medida de lo posible lo que más nos perjudica.
Gracias por tu comentario y saludos.