Desde luego que sí, el mejor jamón de Jabugo del mundo es ecológico si atendemos al premio que se ha otorgado en la Feria Biofach de 2016 a un ganadero de Huelva que no solo cría en condiciones naturales y ecológicas a sus cerdos, sino que está ayudando a salvar al «Manchado de Jabugo» una variedad de cerdo al borde de la extinción.
La feria de alimentación ecológica Biofach que se celebra en Alemania está considerada el referente mundial de ferias de productos ecológicos y comercio justo, para conseguir el premio al mejor producto ecológico de toda la feria, hay que competir con cientos de productos presentados por más de 70 países.
Este éxito hará más probable la recuperación de la raza de cerdo «Manchado de Jabugo».
Que el mejor jamón de jabugo del mundo para Biofach sea de la variedad Manchado de Jabugo va a poner en lo más alto el término de «Pata Blanca», y es que gran número de su población sufre una mutación que hace que su pezuña no sea negra como sus apreciados primos de pata negra, uno de los motivos por los cuales fue despreciada su cría frente a sus compañeros de la prestigiosa pata negra.
Que el manchado de Jabugo esté al borde la extinción se debe a varios motivos, entre ellos, su largo periodo de maduración, tardan hasta tres años en llegar al tamaño adulto adecuado para su sacrificio, mientras tanto pastan absolutamente libres por una reserva natural de la biosfera. Otro factor fue la peste porcina de hace décadas, los diezmó drásticamente y después su sitio fue ocupado por otras razas más prolíficas y rápidas en madurar.
Esta raza de cerdo no solo demuestra su calma en su ritmo de crecimiento, sino también en la maduración de los jamones en bodegas, que pueden llegar a permanecer hasta 6 años hasta estar totalmente preparado para su degustación, esto supone alrededor de 9 años de trabajo en producir este jamón exquisito que respeta los criterios de cría ecológica hasta el límite más estricto, desde luego después de este lento proceso de producción podemos considerarlo el mejor jamón de Jabugo del mundo, y además es ecológico.
Y por último, me gustaría felicitar a la Dehesa Maladua por su iniciativa tan respetuosa con la naturaleza, espero que sirva de ejemplo para más agricultores y ganaderos que se plantean proyectos de este tipo y tienen miedo a la viabilidad de negocio de sus ideas, para ellos solo una nota, la demanda de productos ecológicos existe y no para de crecer.
pienso que hay que saber apreciar que es lo mejor del cerdo de Jabugo, la calidad de la carne puede ser una de sus ventajas, es cierto que demora pero lo bueno en la vida tiene esa cualidad es excelente que se este recuperando esta raza los profesionales del campo tienen que crear proyectos para masificar esta iniciativa.