Los vigilantes de la comida existen, suena a serie de ficción pero acabo de enterarme, y son bastante activos, entre otras denuncias en junio de 2020 alertaron en Europa sobre la presencia de aceite mineral en productos lácteos para bebés, un producto nocivo para la salud y especialmente peligroso para los niños.
Foodwatch revela la presencia de aceites minerales nocivos para los niños en lacteos
Aquí os cuento un poco en que consiste el lema de los «foodwatchers» pero os adelanto que están en guerra con los abusos de la industria alimentaria, especialmente contra la comida procesada y cualquier sustancia que ponga en riesgo la salud.
Aquí van algunos de sus principios:
1) Los consumidores tienen derecho a una alimentación adecuada
Todas las personas puedan permitirse una alimentación adecuada y una dieta sana y equilibrada. Y piensa de manera global al afirmar que no debe permitirse que las prácticas comerciales en una parte del mundo provoquen hambre o pobreza en otras partes del mundo.
2) Los consumidores tienen derecho a productos saludables
Exigen productos alimenticios seguros, y esta seguridad debe garantizarse para todos los productos, independientemente de su precio. Los consumidores deben poder confiar en que no estarán expuestos a riesgos de salud evitables. Las empresas deben garantizar la seguridad de los alimentos que venden. Y los responsables de políticas y medidas gubernamentales deben velar porque se cumpla.
3) Los consumidores tienen derecho a una información transparente.
Los consumidores no deben actuar de detectives cuando compran para averiguar e interpretar qué hay realmente en los alimentos. La información debe ser entendible y legible, a veces ni con gafas conseguimos leer la cantidad de ingredientes incomprensibles que contiene nuestra comida.
Estos 3 principios son lógicos y defendibles, ¿pero en qué se traducen en la práctica?
Foodwatch denuncia abusos alimentarios
Demanda acciones concretas de las autoridades. En su página web denunciaban en junio de 2020 la presencia de aceite mineral cancerígeno en algo tan increíble como es la leche de bebé. De hecho concretaban que se publicaran los resultados oficiales de laboratorio sobre el aceite mineral en alimentos que confirmaban la presencia de aceite mineral en productos lácteos para bebés. Y solicitaban a la Comisión Europea que publiquen otros informes con pruebas al respecto.
Está claro que voy a seguir de cerca a esta organización y publicaré en mi blog algunas de las denuncias con pruebas que realizan y que ni siquiera tienen eco en España, aún no tienen representación en nuestro país y por supuesto su web no ofrece información en español.
Más información www.foodwatch.org
Deja una respuesta