Hay que dejar de quejarnos de que las empresas de alimentación nos tratan como a ratas de laboratorio y que hasta ponen petróleo en nuestra comida, cosa que es cierta. A veces somos nosotros lo que sin saberlo añadimos sustancias nada recomendables a nuestra forma de cocinar, por ejemplo, poniendo colorante a la paella.
La única forma de cambiar las cosas es informarnos bien y ejercer nuestro derecho a elegir lo que compramos y cómo lo cocinamos. Además, al evitar comprar ciertos alimentos, estos se venderán menos e incluso existe la posibilidad de que cambien sus ingredientes, como por ejemplo:
La famosa Nocilla ha eliminado el aceite de palma de sus ingredientes, y por cierto, no para de anunciarlo por si queda algún consumidor que no se haya enterado (año 2021).
El colorante naranja: E-102 es cancerígeno y se asocia a la hiperactividad en niños.
Si consideras que el petróleo no debería entrar en tu frigorífico y menos aún en tu estómago, aquí te presento una breve guía a seguir:
1) Lee bien las etiquetas, el petróleo en nuestra comida está presente en algunos colorantes, antioxidantes y conservantes. Evita las etiquetas llenas de letras y números si no quieres memorizarlos todos. Elige marcas más saludables.
2) Desconfía del color naranja en los productos de alimentación, ya sea bebidas, o comidas, y lee la etiqueta para comprobar si contiene esta referencia: E-102 (tartazina) o Yellow 5. Si aparece, no compres el producto y elige otro que tenga colorantes de origen natural.
3) El colorante E-102 está prohibido fuera de España, por ejemplo Noruega, Austria o Alemania lo prohibieron hace tiempo, pero aquí somos tan seguidores de este color que hasta lo usamos para colorear nuestras paellas.
Aquí puedes leer más sobre la nocividad de este aditivo
Otro ejemplo de más petróleo en nuestra comida, en una de mis visitas al supermercado he comprobado que casi todos los snacks que tenían color naranja ya no utilizan el colorantes E-102, usan otros de origen natural (vegetales tipo tomate, cúrcuma, etc..). Pero ojo, algunos aditivos para cocinar pasteles de colorines sí tienen este colorante.
Os cuento una curiosidad, en el supermercado he encontrado un producto con E-102, era un colorante de pastelería y su etiqueta estaba en portugués y os traduzco que ponía: «puede causar efectos negativos en la actividad y atención de los niños».
Un último consejo, desconfía de todos los productos de pastelería tipo «muffin» de colorines chillones porque no se consiguen de manera precisamente natural y con los caramelos prácticamente lo mismo, lee las etiquetas.