• Inicio
  • Autor
  • Contacto
  • Privacidad

Comer Ecológico

Consejos de Vida Sana

  • Alimentos
  • Cosmética
  • Eco Frikis
  • Recetas
  • Tiendas
  • Vida Sana
  • Blog

5 Alimentos que Debes Evitar por tu Salud

abril 22, 2015 by Maria 4 comentarios

La lista es mayor, pero vamos a comenzar por 5 alimentos habituales en la dieta que debes evitar o reducir su consumo.

Los primeros son dos pescados salvajes que podríamos calificar como comida ecológica, pero que por culpa de los niveles de contaminación del mar dejan de ser saludables y recomendables:

Pez espada y atún

En España a las mujeres embarazadas se les recomienda desde el primer momento del embarazo evitar estos dos alimentos, porque sus niveles de acumulación de mercurio son peligrosamente altos. Esta recomendación afecta a las mujeres embarazadas, niños, y lógicamente, a los adultos.

El mercurio es muy peligroso, la exposición al mercurio (incluso a pequeñas cantidades) puede causar graves problemas de salud, y es peligroso para el desarrollo intrauterino y en las primeras etapas de vida. También es tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y ojos.

Para la OMS, el mercurio es uno de los diez productos o grupos de productos químicos que plantean especiales problemas de salud pública.

En Estados Unidos, incluso añaden a la lista de especies desaconsejables para la salud por sus niveles de mercurio en carne el Tiburón.

Aquí puedes ver un listado con la cantidad de mercurio de más a menos entre las especies de pescado más consumidas

Pez espada/emperador – 0.98; Atún, albacora (diferentes especies)- 0.35-0.64; Mero- 0.46; Lubina – 0.22

Fresas y manzanas

Ambas están en el top del ranking de frutas con mayor cantidad de pesticidas detectados.

Y en el caso de la manzana, la alta concentración de conservantes es más que evidente cuando te encuentras un manzana olvidada hace meses en el fondo de tu frigorífico, y no está en absoluto podrida solo se la ve arrugada y seca.

Salmón.. de piscifactoría

Por último, indicaros que el salmón de piscifactoría es desaconsejable dado que contiene niveles de contaminantes muy altos según un estudio de la revista Science. Además, no olvidemos que su color naranja no es en absoluto natural, se debe a la aplicación de medicamentos que favorecen el teñido del color de su carne.

Este tipo de pez consigue el color de su carne en estado salvaje gracias a su dieta de krill, y cuando son criados en piscifactoría se les alimenta con piensos no con krill.

CONSEJO:

Es aconsejable elegir otro tipo de pescados y piezas de no gran tamaño.

Elegid fruta de temporada, así es probable que la cantidad de conservantes que contenga sea menor.

Siempre que podáis intentad consumir frutas y verduras ecológicas.

Archivado en:Alimentos Etiquetado con:vida sana

Comentarios

  1. Andre dice

    mayo 18, 2015 en 11:55 am

    ..puff, no me gusta mucho el pescado, pero cuando como de menú suelo pedir esos pescados, se venden muchísimo.. el mar está hecho un asco definitivamente..

    Responder
    • Maria dice

      mayo 18, 2015 en 11:56 am

      Está claro que son dos pescados muy frecuentes en la dieta, pero no dejes de comer pescado, busca opciones más saludables y sobretodo pescados de pequeño tamaño, acumulan menos tóxicos en su organismo.

      Saludos!!

      Responder
  2. Arancha dice

    junio 18, 2015 en 10:03 am

    En el embarazo lo primero que me dijo la doctora, casi me asusta, es que moderara el consumo de pescado por contaminación, anisakis, etc.. Me agobió mucho

    Responder
    • Maria dice

      junio 18, 2015 en 10:10 am

      Gracias por tu comentario.
      El pescado es realmente saludable, si te preocupa el anisakis cómpralo congelado o congélalo tú para asegurarte que no te expones al parásito. Y respecto a la contaminación es una verdadera desgracia como están algunos mares y algunas especies, las más contaminadas con sustancias especialmente peligrosas como es el mercurio hay que evitarlas, caso del atún, emperador..
      Te animo a que comas pescado de manera regular, y sobretodo muchas verduras si pueden ser de producción ecológica.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme

LO MÁS LEÍDO

  • Salidas Profesionales de las Energías Renovables Si analizamos las salidas profesionales de las energías renovable... publicado el noviembre 2, 2015 | bajo Blog
  • Trucos para Cocinar Quinoa Teniendo en cuenta que la quinoa es originaría de los Andes he in... publicado el mayo 26, 2015 | bajo Recetas
  • Insecticida Casero para Mosquitos ¿Conoces un insecticida casero, ecológico y super barato? Solo ne... publicado el julio 14, 2015 | bajo Vida Sana

TEMAS

aceite de palma aceite y salud actividades gratis Madrid alimentación sana alimentos antioxidantes Bisfenol A bombillas tóxicas cargadores solares comer ecológico comida ecológica comida orgánica comida sana cosmética ecológica cremas solares sin cancerígenos cultivar stevia cáncer eco friki ecología efectos de las bebidas gaseosas energía solar energías renovables etiqueta de cultivo ecológico grasas saturadas Grasas trans huerto ecológico macrobiótica mercados ecologicos cataluña mercados ecológicos navajas ecológicas parabenos tóxicos pescado salvaje pesticidas polifenoles productos eco frikis productos ecológicos regalos eco frikis restaurantes ecológicos Restaurantes ecológicos Barcelona restaurantes ecológicos en Bilbao salmón ecológico salud slow food ecológico stevia ecologica vida sana wifi

Copyright © 2021 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión